COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2014, viernes | Hora: 18:00
AUTORES
Prefasi Gomar, Daniel 1; Martínez Sánchez, Patricia 2; Fuentes Gimeno, Blanca 2; Díaz de Terán, Javier 1; Illán Gala, Ignacio 1; null, Melissa 1; null, Elena 1; null, Yudy 1; Alba Suárez, Elda 1; Calle De Miguel, Carlos 1; Rodríguez-Pardo De Donlebún, Jorge 1; Pérez Lucas, Josefa 1; Sanz Cuesta, Borja Enrique 1; null, Gerardo 1; Madero Jarabo, Rosario 3; Díez Tejedor, Exuperio 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz; 2. Neurología. Centro de Ictus. Hospital Universitario La Paz; 3. Servicio: Estadística. Hospital Universitario La Paz
OBJETIVOS
Validar la escala RoPE (Risk of paradoxical embolism) en pacientes de hasta 50 años de edad.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional de pacientes <=50 años con IC de origen indeterminado atendidos en una Unidad de Ictus durante 2007-2012. Se realizó una curva de característica operativa del receptor (COR), para encontrar el punto de la escala RoPE con mayor sensibilidad y especificidad para identificar la presencia de un foramen oval permeable (FOP). Posteriormente se realizó un análisis univariante para confirmar que este punto se asociaba a una mayor frecuencia de FOP. Por último se realizó un cálculo de fracción atribuible (Fa) de IC al FOP entre los pacientes por debajo y por encima del punto de corte seleccionado, mediante el uso del teorema de Bayes y utilizando una prevalencia de FOP en la población general del 25%.
RESULTADOS
Se incluyeron 50 pacientes. El punto seleccionado fue 7 (área bajo la curva 0,63); Sensibilidad 63,6%, especificidad 62,5%. Clasificamos a los pacientes con IC criptogénico en dos grupos: RoPE<=7 y >7. El RoPE>7 se relacionó significativamente con una mayor frecuencia de FOP (63% vs 21,7%) (P=0,003). En los pacientes con un RoPE<=7 existía una Fa de 0 (intervalo de confianza (IC):0-57) frente a 80% (IC: 54,7-91,9) en pacientes con RoPE>7.
CONCLUSIONES
En los pacientes con RoPE>7, el 80% de los FOP podrían estar implicados en el mecanismo del IC, frente a un 20% en los que sería un hallazgo incidental. Los resultados coinciden con el estudio original realizado en pacientes de todas las edades.